INTRODUCCIÓN
Como
estudiantes de la Universidad Laica Eloy
Alfaro De Manabí nos sentimos capases de impartir nuestros conocimientos
obtenidos, gracias a la colaboración por parte de la policía, dándonos a
conocer sobre el régimen de la delincuencia
de la ciudad de Manta donde se hacen
referencia los delitos cometidos
por personas.
Por
ellos se pretende que los y las ciudadanas estén enteradas del nivel de la
delincuencia de la ciudad de Manta, la seguridad es un deber en conjunto por las ciudadanía y la seguridad
policial.
Contamos
con la amabilidad del Cabo Primero Quiñonez Carlos y el Cabo Segundo López Cristhian, nos
comentaron sobre las estrategias que implementan para disminuir la delincuencia
de la ciudad, gracias a la información obtenida por parte de ellos hemos podido
complementar nuestro proyecto, y así poder llegar al entendimiento requerido
del amable lector.
JUSTIFICACIÓN
El
régimen de la delincuencia de la ciudad de manta en el año 2013-2014 ha
disminuido en el 60% en comparación de
los años anteriores, gracias a las estrategias que implementan la Policía Nacional
- Patrullaje
- Operativos
- Horas de inteligencia
La
seguridad depende de la Policía Nacional y del apoyo de los y las ciudadanas, aportando con denuncias contra estas personas
que son parte de la delincuencia.
El
gobierno ha implementado más equipo para que nuestra Policía Nacional tengan mejores condiciones, un mejor desempeño y que
sigan trabajando aún más por la
seguridad de los y las ciudadanas.
HIPÓTESIS
PROPIO
La Policía Nacional acantonada
en la ciudad de Manta entregará servicios de seguridad ciudadana y orden
público, con calidad y ética, en el marco de la Constitución y Leyes de la
República, respetando la dignidad humana, para que la comunidad mantense pueda
vivir en paz y ejercer con libertad sus derechos; a través del empleo
técnico-operativo del talento humano policial y los medios logísticos
necesarios.
La institución operativa líder en la prestación de
servicios de seguridad ciudadana, fundamentada en la calidad, eficiencia,
eficacia, profesionalismo, compromiso y comportamiento ético de sus hombres,
con desarrollo tecnológico e integrado con la comunidad en la construcción de
una convivencia segura, pacífica, tranquila y solidaria.
Seguridad Ciudadana es el derecho de los
ciudadanos y ciudadanas de vivir en un entorno que garantice la convivencia
democrática y armónica, generado por sistemas efectivos de justicia,
rehabilitación social y orden público que se enfocan en la prevención,
información, participación y corresponsabilidad.
Acotamos con el apoyo de la policía
nacional, pero como ciudadanos debemos ayudar a combatir la delincuencia, aquella es un
problema que no se va acabar pero si se puede disminuir aún más con esfuerzo,
apoyo y dedicación es posible que lleguemos a un 80% de disminución.
Al reflexionar respecto de la SEGURIDAD
CIUDADANA, percibimos rápidamente que las cosas están marchando
bien. Los últimos datos demuestran que la delincuencia ha disminuido gracias
a la seguridad por parte de la policía nacional y al apoyo de los ciudadanos de la ciudad de Manta.
ANTECEDENTES
¿COMO
HA EVOLUCIONADO LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE MANTA?
Por
la negligencia de los ciudadanos ya que
van por la calle y van llevando en sus manos
celulares o algo de valor, los
delincuentes en eso es lo que más se dan
cuenta y de ahí se provoca a que haya robos
personales en la ciudad.
Las extorsiones son ocasionados ya que la
persona que está siendo
extorsionada por miedo que les haga algo
no comunica a la policía nacional y dan
recompensa sin darse cuenta que haciendo esto crece más la delincuencia.
La
expedición de drogas es una de las
consecuencias más producidas en nuestra
ciudad.
OBJETIVOS
PRIMERO:
Identificando la distribución de los delitos de
mayor connotación y principales contravenciones, según la cantidad de denuncias
presentadas en la Policía Judicial y registros de la Central de Atención
Ciudadana.
SEGUNDO: Redistribuir
las Circuitos - Distrito Manta de la ciudad en ocho zonas y subzonas con
distribución de personal y recursos disponibles, estableciendo
responsabilidades.
TERCERO:
Fortalecer los canales de comunicación con la comunidad.
- Optimizar la Central de Atención Ciudadana
101.
- Atención adecuada (amable y cortés) a las
llamadas ciudadanas.
- Difusión de la labor policial.
- Difusión de las normas de convivencia y
seguridad ciudadana.
CUARTO: Fortalecer
la labor preventiva.
- Control de gestión de la Policía Comunitaria.
- Implementar la Red de Apoyo Ciudadano.
- Atender los requerimientos ciudadanos en un
tiempo máximo de (5) minutos.
QUINTO: Implementar
Centro de Análisis Criminal.
- Recolección y tratamiento de la Información.
- Mapa de incidencia delictiva.
- Análisis estadístico del comportamiento
delictivo.
SEXTO: Aplicar
planes para contrarrestar los delitos de mayor impacto.
- Instalar puestos de control en horas y sitios
críticos.
- Conformar equipos tácticos y de inteligencia
policial “ANTIDELINCUENCIALES”.
- Control de establecimientos y cumplimiento de
horarios.
- Control al porte ilegal de armas.
SEPTIMO:
Desarrollar campañas de prevención para:
- El consumo indebido de drogas.
- La violencia intrafamiliar.
- El maltrato y abuso infantil.
- La Conservación del medio ambiente.
- La seguridad vial.
OCTAVO: Fomentar
la participación ciudadana en programas para la seguridad.
- Programa "Regulación y
Autorregulación"
- Programa "Denuncias y Sugerencias"
- Programa "Voluntarios Cívicos"
- Programa "Escuela Segura"
- Programa "Alarmas Comunitarias"
- Programa "Parqueo Seguro"
DESCRIPCIÓN
En
la ciudad de Manta el régimen de la delincuencia ha disminuido gracias a la
máxima seguridad de la Policía Nacional, esto ayuda que las y los ciudadanos
podamos vivir mejor.
Como
la Policía Nacional sigue trabajando día a día los ciudadanos debemos de seguir
ayudando y aportando para seguir bajando el régimen de la delincuencia de
nuestra ciudad Manta.
Es
un deber para las y los ciudadanos seguir denunciando a estas personas que
contribuyen con la delincuencia ciudadana y así ayudar a la Policía Nacional
que puedan capturar a estos delincuentes.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
- Incrementar la presencia y vigilancia policial
en la ciudad.
- Conformación de patrullas integradas por los
diferentes Servicios Policiales en sectores críticos.
- Reestructuración de horarios en el servicio
policial.
- Aplicación de dispositivos policiales por
objetivos.
- Realización de convenios con las autoridades
locales, instituciones públicas
y organizaciones privadas que se involucren en el estudio y búsqueda de
soluciones para la inseguridad y la violencia
- Desarrollo de metodologías e investigaciones
sociales.
- Control a la contaminación visual y auditiva.
- Recuperación del espacio público.
- Gestión interinstitucional en la atención a
las deficiencias de los servicios públicos.
GESTIÓN DEL PROYECTO
Nos basamos primero en ir a consultar sobre regimen de ña
delincuencia de la ciudad de Manta, nos dirigimos a la UPC via basbaquillo,
donde nos recibieron con mucha amabilidad, en el cual procedimos a comentarle
el motivo de nuestra visita en sus instalaciones, con mucho respeto ante todo
nos hicieron pasar y comensaron a relatarnos sobre como a disminuido la
delincuencia en nuestra ciudad.
Nos comentaron todo lo referente a este tema y ademas no hablaron sobre las estrategias que hacen para poder capturar a los
delincuentes, nos dieron pautas para ayudarlos
a que disminuya aun mas la delincuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario